Ante el panorama educacional actual nos sorprendemos por doquier, al ver la necesidad de una verdadera renovación y cambios urgentes en la Educación. Hace nada más y nada menos que un siglo, el Dr. Rudolf Steiner creó la Pedagogía Waldorf, ofreciendo al mundo una posibilidad bien fundamentada para la innovación educativa del presente y del futuro, en la que uno de los temas principales es la recuperación de los valores morales y del acto creativo, perdidos en el caos de nuestra sociedad materialista y desbordadamente tecnológica, valores y creatividad urgentes para la auténtica educación y evolución terrestre.
En 1912 Steiner crea la Euritmia y más tarde en 1919 la introduce en la primera Escuela Waldorf-Steiner de Stuttgart, Alemania, como una asignatura de suma importancia dentro de esta sabia Pedagogía que incluye a la Euritmia en su plan de estudios. Euritmia es Educación en Movimiento, pues por un lado, contribuye en lo social, a la dinamización y cambios reales y efectivos en la Educación de hoy y de mañana, y por otro lado, porque en el aula, es una herramienta vital para el conocimiento propio y del mundo a través del empirismo educativo y artístico, el cual hace posible el verdadero aprendizaje.
La Euritmia es Pensamiento en acción; ese pensar que nos hace no solamente seres lógicos y racionales sino también, tener la capacidad de poder crear imágenes mentales internas, a partir de nuestras propias vivencias y de nuestro mundo exterior e interior, de vital importancia en la infancia. Los niños sanos están abiertos y son creativos, por lo que disfrutan enormemente con la Euritmia. En adolescentes contribuye a la comprensión de sí mismos, vivenciando en la práctica las respuestas sus preguntas existenciales. En los adultos, también nos permite la apertura necesaria para dejarnos inspirar como artistas creadores de nuestras propias vidas, y… ¿cómo no? además nos prepara para desarrollar con consciencia nuestro más puro pensar, el pensamiento intuitivo.
La Euritmia es Sentimiento en acción, por lo que sirve de alimento para el alma, que se encuentra entre las simpatías y antipatías, entre el sí y el no, entre la seguridad y la duda, entre la valentía y el miedo. La Euritmia es un alimento sano para sanar el alma, ayudándonos a encontrar los valores humanos de respeto, comprensión y auténtico amor hacia nosotros mismos, hacia nuestros semejantes y hacia nuestro entorno natural, planetario y cósmico, danzando con movimientos rítmicos que ponen en armonía a nuestra propia alma consigo misma y con el alma del mundo.
La Euritmia es Movimiento rítmico-armónico, acción benefactora, y por tanto, desarrolla la sana voluntad para hacer las cosas bien hechas, para crear y construir desde el orden y el amor por todo. La sana voluntad está hoy en vías de degeneración y casi anulada por la tecnología que ofrecemos tantos padres, a nuestros hijos pequeños y a nuestros adolescentes, quejándonos luego de la vagancia y la desorientación que los domina, por lo que es de vital importancia la práctica regular de la Euritmia desde la infancia, para crecer en paz y armonía con todo el ser completo en unión con los ritmos y fuerzas vitales, biológicos y cósmicos en los que estamos inmersos de forma natural. Podríamos decir que el ser humano eurítmico, es como el corazón sano que se mueve en un pulso y ritmo armónico y constante. Hablando del corazón como órgano sensorio: “…señalando su parentesco con el sistema nervioso por su facultad de formarse una imagen del movimiento y de la composición de la sangre: los dos polos de la naturaleza humana, el sistema cefálico y el metabólico motor, integran su estructura y organización. Pero si preguntamos cuál es su actividad fundamental, hemos de responder: el ritmo, o sea, la posibilidad de mantener el equilibrio entre el polo superior e inferior, mediante la contracción y la expansión, a semejanza de los pulmones que, en rítmica alternancia, expulsan el aire al contraerse y lo reciben al expandirse, compensando en el primer caso la conducta cefálica y en el segundo la metabólico-motriz.”1
La Educación en Movimiento que proporciona la Euritmia en el aula, es Ciencia ya que está basada en las vibraciones sonoras creadoras de formas, es Arte ya que desarrolla en niños y adultos la capacidad más elevada del ser humano, la de crear belleza, y es Espiritualidad ya que da cabida al sentimiento sano de admiración por lo que es superior a uno mismo/a, y está diseñada a partir de movimientos y gestos arquetípicos que estimulan un funcionamiento armónico del sentir, pensar y hacer, en personas de todas las edades a partir de tres años, de manera que se desarrolla de forma equilibrada todo nuestro ser en sus aspectos físico-vital, emocional-psicológico y mental-espiritual.
La Euritmia hace que se experimente lo que es Arte y Creación constante, por tanto estimula al ser humano, como ser creativo y creador, activando la motivación para el aprendizaje desde la vivencia del movimiento del propio cuerpo, junto a la experiencia de la creatividad. “Y aquel que puede alegrarse de que se amplíe el campo artístico, no puede ciertamente oponerse a la tentativa de hacerlo con medios artísticos especiales, consistentes en poner en movimiento la figura humana misma y en un lenguaje plástico que constituye una forma artística singular.”2
La Euritmia engloba en sí misma a todas las Artes plásticas y escénicas, utilizando cada elemento artístico con medios completamente naturales, pues es a través del propio cuerpo que se encarna la Música, la Poesía, el Color, la Forma, el Volumen… contribuyendo a dar expresión con todo nuestro ser a lo que vive en nuestro interior.
En los niños y niñas y en los adultos que practican Euritmia de forma continuada y rítmica, podemos apreciar la capacidad y desarrollo del silencio, de la admiración y el asombro; tan importantes para una educación espiritual, de la atención focalizada y globalizada, de la escucha, de la sensibilidad, del equilibrio, de una buena toma de tierra, de la observación, de la sociabilidad, de la apreciación de los ritmos biológicos y musicales, de la motricidad fina y gruesa, de la creatividad, de la coordinación, de una buena dicción en el habla, de la expresión corporal y gestual, de la razón, de la imaginación, inspiración e intuición, de la meditación y, si además están en contacto con la Naturaleza y tienen buenos y sanos hábitos en casa, serán jóvenes y adultos alegres, responsables y respetuosos, con sus tres centros del pensar, sentir y querer hacer, bien armonizados y, con la capacidad resolutiva necesaria para encontrar, creativa y espontáneamente, solución a los problemas o conflictos que les pueda presentar la vida, desde una individualidad bien desarrollada, consciente y segura, como exige la sociedad en estos tiempos de transformación, presentes y venideros.
Caridad Jiménez
Junio 2019
[1] 1 “El Cuerpo Instrumento del Alma” en salud y Enfermedad. Autor: Dr. Walther Bühler. Título original: “Der Leib als Instrument der Seele in Gesundheit und Krankheit”. Ed. Verlag Freies Geistesleben, Stuttgart 1981, de la version Española: Cuadernos Pau de Damasc.
2 “Euritmia Arte del Movimiento”. Autor: Dr. Rudolf Steiner. La conferencia “Euritmia – Qué es y cómo ha nacido” pertenece a una serie de conferencias publicadas bajo el título original “Eurythmie als sichtbare Sprache” (Obras completas, Bibl. Nº 279).